
Lanzamiento PTI Industrias Creativas
Con la participación del Intendente Regional, Sergio Giacaman, la Seremi de la Cultura el Patrimonio y las Artes y la Gerente del nuevo Programa Territorial Integrado, se dio inicio al PTI "Biobío Creativo".

La economía creativa o naranja, se refiere al grupo de actividades, a través, de las cuales las ideas se transforman en bienes y servicios culturales y creativos, cuyo valor está o podría estar protegido por derechos de propiedad intelectual.
La Economía creativa se reconoce cada vez más como un importante motor del desarrollo económico y contribuye directamente a la economía de un país entregando valor a las exportaciones, empleo, inversiones y aumento de la productividad.
La Región del Biobío cuenta, con una serie de potencialidades que la posicionan como un territorio fértil para el desarrollo y el potenciamiento de las industrias creativas:
1. Una alta presencia de población juvenil (estudiante o titulada universitaria), asociado a una amplia oferta académica de carreras relacionadas con las Industrias Creativas.
2. Existencia de una industria tradicional que requiere impulsar la innovación, a través de nuevas propuestas creativas. Existe en la Región del Biobío una importante industria tradicional, vinculada a los sectores metal – mecánico, ganadero / agrícola, forestal, entre otras, susceptible de demandar bienes y servicios de las industrias creativas (entre ellos, de los sectores arquitectura, diseño, música y audiovisual) que les proporcionen un mayor valor.
3. Existencia de iniciativas públicas y privadas con foco en el desarrollo y potenciamiento de las industrias creativas.
Ante el gran desafío de optimizar nuestra eficiencia para competir en mercados, es necesario que se profundice la colaboración pública privada, y que juntos generemos iniciativas que nos permitan ser más eficientes y sustentables, operando con menores costos y tiempos en los procesos.
Los Programas Territoriales Integrados, PTI, tienen por objetivo mejorar la competitividad de un territorio, mediante actividades y proyectos que fomenten el desarrollo productivo sustentable en sectores estratégicos de su economía.
Con la ejecución del Programa Territorial Integrado Biobío Creativo, apoyado por Corfo y por el Comité de Desarrollo Productivo Regional del Biobío, se pretende generar un modelo de gestión territorial coordinado entre agentes públicos y privados, que impulsen la diversificación y optimización de emprendimientos y escalamiento de modelos de negocios, supone un impacto positivo en la competitividad de los sectores mencionados.


